futura agrupación parroquial
Los Desamparados del Santo Ángel aguarda el decreto para salir antes de Semana Santa de Sevilla
La asociación está celebrando el quinario del Cristo y hay un compás de espera en el céntrico convento
El programa de la Semana Santa de Sevilla de 2024
Pasión en Sevilla estrena canal de WhatsApp
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La asociación de fieles del Cristo de los Desamparados del convento del Santo Ángel vive en un compás de espera antes de que llegue el decreto desde el Arzobispado para que la imagen de Juan Martínez Montañés salga antes de la Semana Santa.
Durante estos días, la asociación está celebrando el quinario al crucificado y apenas quedan dos semanas para poder preparar la posible salida de la talla. Fuentes consultadas por ABC de Sevilla señalaron que aún no hay noticias procedentes desde el Arzobispado aunque los trámites están muy avanzados para que llegue una noticia que llevan esperando años en el templo de la calle Rioja.
Cabe recordar que esta asociación nace después de los cultos extraordinarios que se organizaron en 2017 con motivo del cuarto centenario de la hechura del Cristo de los Desamparados por parte del maestro escultor Juan Martínez Montañés.
La imagen llegó a salir en junio de aquel año sobre el paso del crucificado de San Bernardo atravesando la plaza de la Campana, la calle Sierpes o el Salvador. A partir de ese momento, renació la devoción a la talla y se pusieron las bases para constituir una hermandad.
Los titulares de esta corporación son el mencionado Cristo y la Virgen de la Salud, una talla de Juan de Astorga del siglo XIX. La asociación adquirió un paso proveniente de Sanlúcar de Barrameda que era del artista sevillano Juan Pérez Calvo y se erigió la cofradía como hermandad conventual. En 2019, se llegó a anunciar la salida pero finalmente se suspendió debido a una norma del Arzobispado por lo que la corporación tuvo que iniciar los trámites para dejar de ser una cofradía conventual y hacer el camino dentro de la Archidiócesis de Sevilla. Así lo hizo durante los últimos años mientras que aumentaban los cultos y la nómina de miembros.
Medio millar de hermanos
Más de medio millar de hermanos tiene la cofradía, la cual tiene hasta el momento dos cultos externos principales como son el vía crucis con el Cristo de los Desamparados por las calles de la feligresía el último fin de semana de la Cuaresma.
También, el año pasado, comenzó a celebrarse a finales del mes de octubre un rosario vespertino con la Virgen de la Salud hasta el hospital de San Juan de Dios de la plaza del Salvador con numeroso público participando de este culto.
Uno de los apartados más destacados de la asociación es su patrimonio porque ya tienen en proyecto hasta la ejecución de un paso de palio para la dolorosa mientras que la imagen ya posee una corona donada por los hermanos y fieles, así como un manto que se suele utilizar para el triduo que celebran en diciembre.
También, en los últimos años, se han hecho famosos los conciertos del ciclo 'Cristo de la Sopa' donde bandas de toda Andalucía interpretan sus marchas y los asistentes dan donativos para la labor social de la corporación.
Todas estas circunstancias rodean a una asociación que vive un apogeo inusitado en pleno Centro de Sevilla y en una iglesia con una actividad sin paragón. Durante estos días, el crucificado que tallara para los carmelitas Juan Martínez Montañés hace más de cuatro siglos preside el templo durante su quinario y los hermanos esperan con paciencia la posibilidad de que este 2024 pueda ver toda la ciudad de nuevo al Cristo en las calles antes de la Semana Santa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete